Puigdemont: Sánchez "no tendrá presupuestos ni capacidad para gobernar"

"Ha menospreciado las señales que le hemos mandado", asegura el líder de Junts, que acusa al presidente del Gobierno de practicar el "trilerismo" al incumplir el acuerdo de investidura.
"El PSOE es el responsable máximo". Así de contundente se ha mostrado el líder de Junts, Carles Puigdemont, quien ha acusado a los socialistas de romper "a conciencia" su alianza parlamentaria con Junts al no dar cumplimiento a los acuerdos de legislatura.
A la espera de la consulta en la que las bases del partido "ratifiquen" la nueva política de pactos del partido, Puigdemont ha señalado en una comparecencia sin preguntas desde Perpiñán (Francia) que a partir de ahora, los socialistas "no tendrán presupuestos ni capacidad para gobernar".
Cuando están a punto de cumplirse el segundo aniversario de la tercera investidura de Sánchez, y en la que los siete parlamentarios de Junts fueron decisivos, Puigdemont ha considerado que a partir de ahora, la legislatura española entra en un punto de inflexión.
También ha señalado que es al PSOE a quien le corresponde dar explicaciones, ya que "ha roto a conciencia" la hoja de ruta que acordó con los neoconvergentes en las negociaciones de la investidura.
Entre los incumplimientos que Puigdemont ha enumerado, ha destacado que no se han publicado las balanzas fiscales. O sea, cuál es la diferencia entre lo que recauda Hacienda y los recursos que acaban gestionando las comunidades autónomas.
Ha lamentado también que no haya podido negociar la "autodeterminación" de Cataluña, ya que según ha dicho, el PSOE se comprometió a hablar "de todo" en el espacio de mediación que se creó en Suiza.
Ha criticado también la desinversión en infraestructuras, y que no se haya introducido ningún tipo de cambio en el modelo de gobernanza del Puerto de Barcelona y el Aeropuerto del Prat, cuyo traspaso integral reclama el partido de Puigdemont.
El presidente de los neoconvergentes sí que se ha congratulado por algunas logros, aunque ha asegurado que son del todo insuficientes.
El más importante es el reconocimiento del uso de las lenguas cooficiales en el hemiciclo del Congreso. Sin embargo, ha lamentado que no se haya extendido esa medida a las instituciones comunitarias.
Se ha felicitado por la reciente puesta en marcha de un canal de televisión de RTVE en Cataluña (La 2 Cat), del impulso de la ley del ELA y del frenazo al proyecto del Gobierno para incrementar las cuotas de los autónomos.
Sin embargo, todas estas actuaciones están muy lejos de lo que Junts consiguió en octubre de 2023. Lamentó también que los socialistas hayan unido sus votos a PP y Vox para bloquear iniciativas relativas al autogobierno en el Parlament y también que arrebatase a Junts la alcaldía de Barcelona, tras un pacto de investidura con los comunes y el PP.
Expansion




